top of page

Crítica a 'Calle Erottaja' de Karo Hämäkäinen

  • beatrizjunqueracimad
  • 29 sept 2014
  • 2 Min. de lectura

Calle Erottaja es una novela del escritor finlandés Karo Hämäläinen, también redactor jefe de la revista Arvopaperi, revista líder en Finlandia sobre inversión y finanzas, además de editor jefe de la revista de crítica literaria Kiiltoma. El 15 de septiembre de 2008 Lehman Brothers anuncia la presentación de quiebra y, en un mundo globalizado, muchos activos financieros de pronto muestran síntomas de enfermedad. En este contexto se desarrolla Calle Erottaja, cuyo nombre hace referencia a la calle de Helsinki donde se ubican las principales empresas y bancos de Finlandia.

Calle Erottaja narra la historia de tres socios que fundan una entidad, de nombre ficticio, y que intentan aprovecharse de la quiebra de los bancos islandeses para especular y aumentar su poder. Con esta excusa, el autor nos narra no solo el funcionamiento de las instituciones financieras, sino también los entresijos básicos de la actual crisis. Y, cuando los engaños provocan sus primeras consecuencias, la solución es tan solo intentar maquillarlas con un engaño aún mayor con la inexplicable seguridad de que en cualquier momento todo se solucionará por sí solo.

No es una novela para destacar a los personajes. De hecho, los protagonistas, más que destacar por su trasfondo humano y por sus diferencias, se caracterizan por su uniformidad: un ser humano exclusivamente utilitarista y perfectamente previsible. Es más, tal uniformidad afecta no solo a su vida personal, sino también a la profesional, un toque de atención para quienes defienden la separabilidad de ambas esferas. De hecho, en la vida laboral, se señala: “Nunca tuve tiempo de hacer amistad con la gente. Quería conocer las empresas y los mercados”. Una filosofía perfectamente aplicable incluso a la vida familar.

La gran fortaleza de este libro es su rigurosa explicación de los entresijos de la crisis financiera actual, gracias al aprovechamiento de las capacidades literarias y económicas del autor. Por lo tanto, esta es una novela para aquellos que desean comprender qué ha sucedido aquí, pero, especialmente, para aquellos que lloran sus consecuencias sin siquiera reflexionar cómo pudo haberse evitado llegar hasta ahí, incluidos los comportamientos y actitudes personales, en todos los ámbitos de la vida, que han favorecido el surgimiento de una cultura sin la cual habría sido imposible que se fraguase una historia de semejante gravedad.

.

 
 
 

Comentários


Crítica destacada

© 2014 por Beatriz Junquera Cimadevilla. Con mi sincero agradecimiento a Wix.com

bottom of page