top of page

Crítica a '1913. Un Año Hace Cien Años' de Florian Illies

  • beatrizjunqueracimad
  • 20 oct 2014
  • 2 Min. de lectura

1913. Un Año Hace Cien Años es una novela del escritor Florian Illies. Se trata de una obra con un sinfín de protagonistas y, simultáneamente, de ninguno en concreto. En realidad, este libro constituye una sucesión de acontecimientos transcurridos en Europa en la primera parte del siglo XX. Básicamente se trata de un recorrido por las cuatro ciudades adalides de la modernidad en 1913, justo el siguiente a aquel casi premonitorio hundimiento del Titanic: Berlín, París, Munich y Viena.

Sin embargo, la narración no empieza en Europa, sino en Norteamérica y, más en concreto, en Nueva Orleans, donde un muchacho de doce años de nombre Louis Armstrong recibe el año nuevo con un revólver robado. Es encerrado y el director del correccional le pone a disposición una trompeta. Así nos presenta, paradójicamente si se analiza con cierta perspectiva histórica, esta año de 1913 el autor.

Luego, se sucederán los protagonistas: del escritor checho Kafka al pintor español Picasso, del comunista ruso Lenin a los dictadores totalitarios Stalin, Hitler o Tito, que coincidieron en Viena en este año de 1913. Por supuesto, mención especial merece Sigmund Freud y esa gata de ‘ronroneo narcisista’. Thomas Mann se someterá ese año a una cura en las montañas pretendiendo acabar con aquella temible enfermedad que carcomía los pulmones. También el pintor Klimt y otros muchos protagonistas de la época.

Se trata, por lo tanto, de una novela para pensar: ¿cómo es posible que una Europa culturalmente tan rica y tan desarrollada permita que, de todos los personajes que aparecen en el libro, asuman el poder personajes como Stalin, Hitler o Tito? Esa es la cuestión. Espero que disfruten escribiendo esta segunda parte del libro, la que el autor decidió dejar abierta.

.



.

 
 
 

Comments


Crítica destacada

© 2014 por Beatriz Junquera Cimadevilla. Con mi sincero agradecimiento a Wix.com

bottom of page