top of page

Mis inicios en la actividad investigadora se relacionan con la línea de investigación que suele denominarse dirección de la tecnología y la innovación. De hecho, mi tesis doctoral, titulada Investigación y desarrollo en la empresa española: grado de dedicación sistemática a la tecnología, defendida en 1994, fue mi primer trabajo de investigación dentro de la misma. En ella se analizaba si los esfuerzos en I+D en las empresas industriales españolas se integraban en la estrategia de la empresa o si, por el contrario, derivaban de decisiones discrecionales de directivos con convicciones claras sobre la necesidad de que las empresas realizaran actividades investigadoras. Posteriormente, comenzó el proceso de publicación de los principales resultados en revistas especializadas. Ya en 2007 dirigí la tesis doctoral titulada Identificación de los factores clave de éxito de los clusters: Un análisis de casos, con lo cual me introducía en la investigación en una sublínea de investigación: los clusters industriales. En la actualidad mi actividad investigadora dentro de esta línea analiza el impacto de las decisiones en dirección de recursos humanos y el liderazgo ejercicio sobre el personal dedicado a actividades investigadores sobre los outputs en innovación logrados por una empresa.

 

Dirección de la innovación

Publicaciones más

relevantes

Government support for R&D: The Spanish case, Technovation, vol. 16, n. 2, pp. 59-65, 1996.

El objetivo de este trabajo es identificar características directivas y sectoriales que determinen el alcance del apoyo público recibido para las actividades de I+D por las empresas industriales españolas. Se utilizó un análisis de regresión múltiple para analizar la dependencia del apoyo del gobierno de las empresas industriales españolas en relacion con un grupo de variables características de las empresas y sectores donde compiten. Los resultados del estudio muestran que las diferencias sectoriales son mínimas en relación con la importancia del apoyo público ya mencionado. El nivel de capital extranjero y el tamaño de la empresa influyen sobre el tamaño de la empresa, aunque no de forma significativa. El esfuerzo investigador is la única variable dependiente con una correlacion significativa con el apoyo recibido del gobierno por las empreass para este tipo de actividades.

 

 

Value of bibliometric analysis for research policy: A case study of Spanish research into innovation and technology management, Scientometrics, vol. 71, n. 3, pp. 443-454, 2007.

 

​El principal objetivo de este trabajo es valorar la contribución de la producción científica española sobre dirección de la tecnología y de la innovación a la literatura internacional. Con dicho objeto se analizaron 72 artículos publicados en la década previa a sus publicación en las revistas internacionales de mayor prestigio dentro del ámbito mencinado. Del análisis puede extraerse que desde 1995 se ha producido una evolución positiva, tanto desde una perspectiva cualitativa como cuantitativa. Asimismo, la investigación en este campo se concentra en un grupo reducido de universidades, si bien no en unos pocos tópicos, pues el abanico de subtemas abordados es muy amplio.

 

 

Why are clusters beneficial? A review of the literature, Human Factors and Ergonomics in Manufacturing, vol. 20, n. 2, pp. 161-173, 2010.

​El objetivo de este trabajo es arrojar luz sobre el origen de alguna de las ventajas más mimportantes de los clusters. Para ello, nos hemos concentrado en la heterogeneidad de sus ventajasa, analizando las diferentes contribuciones encontradas tras un profundo análisis de la literatura. Siguiendo esta senda, puede comprobarse que, en primer lugar, diferentes tipos de ventajas parten de la región donde se localiza el cluster y, en segundo lugar, este aporta a los negocios que se integran en él otras ventajas no menos relevantes. Entre las primeras pueden citarse la confianza, el acceso a infraestructuras, así como la cuantificación de los incentivos y del resultado. El segundo consiste en el acceso a información y a recursos especializados a menor coste, la mejora de l capital humanola flexibilidad, la creación de nuevos negocios y la innovación.

bottom of page