Beatriz Junquera Cimadevilla
En su tiempo libre
Liderazgo
Publicaciones más
relevantes
Managers' profile in environmental strategy: A review of the literature, Corporate Social Responsibility and Environmental Management, vol. 13, n. 5, pp. 261-274, 2006.
La legislación medioambiental y los grupos de presión están presionando a las empresas al cambio en protección del entorno natural. El papel de la dirección es un factor clave. El objetivo de este trabajo es determinar las características clave exigidas a un directivo con responsabilidades medioambientales y determinar cuáles son las competencias críticas para el éxito medioambiental. Lo hemos hecho mediante una profunda revisión de la literatura. Hemos incluido tres tipos de características: a) actitud de la direcciíon e influencia social, b) características individuales (características demográficas, capacidad de percibir oportunidades estratégicas, liderazgo, capacidad emprendedora invidual y concienciación internacional) y c) características organizativas (cultura organizativa, capacidad para influir en la estrategia, orientación en el largo plazo, estructura organizativa y características demográficas). Con dicho objetivo, se han recogido e integrado las principales contribuciones de la literatura. También hemos sugerido futuras líneas de investigación: por ejemplo, el análisis de las interdependencias entre las diversas dimesniones de un directivo con responsabilidades medioambientales, el análisis de las características típicas de los grupos de presión externos que influyen sobre el comportamiento directivo, así como otros aspectos de la estrategia medioambiental en los que influye la actitud directiva.
Lights and shadows of political leadership, Nova Science Publishers, New York, 2011.
​Este libro realiza una revisión crítica de la literatura académica más relevante acerca del liderazgo político con objeto de analizar una variedad de cuestiones diversas en la materia. El liderazgo político ya ha sido objeto de notables análisis. Es más, es un área de investigación en notable expansión que logra el interés de la población dentro y fuera del mundo académico. No obstante, queda mucho trabajo por hacer y muchas cuestiones que descubrir hasta que la literatura sobre liderazgo político alcance su masa crítica.
​
Is the leadership style important in R&D departments in Spanish industrial companies? An empirical analysis, Technology Analysis and Strategic Management, en prensa, 2017.
Este trabajo busca los efectos de las diferencias entre los diferentes estilos de liderazgo sobre los inputs innovadores, los denominados intensivo, eficiente y eco-eficiente en las empresas industriales españolas. Para ello se envió un cuestionario a un grupo de fábricas, tras lo cual se recibió la respuesta de 142 de ellas entre septiembre de 2013 y junio de 2014. Tras realizar un análisis empírico con varios modelos de regresión, los resultados mostraron que el liderazgo carismático induce positivamente un output innovador intensivo, a la vez que mejora el output innovador eco-eficiente. De igual modo la consideración individualizada que caracteriza el liderazgo transformacional lo convierte en generador de resultados positivos sobre todos los outputs innovadores considerados en nuestro estudio. Por el contrario, el estilo de liderazgo transaccional causa efectos negativos en la relación entre la actividad innovadora y el output innovador eficiente.
El liderazgo ha sido otro aspecto clave de la dirección de empresas en cuyo estudio me he introducido tras observar que se trataba de una cuestión imprescindible para comprender de forma profunda cómo puede lograrse la eficacia de las decisiones sobre innovación y sobre protección medioambiental en las empresas. No obstante, se profundizó no solo en la influencia del liderazgo sobre ambos grupos de decisiones, sino también en el liderazgo en sà mismo, retrotrayéndome al origen de la literatura sobre liderazgo utilizada en dirección de empresas, esto es, los estudios sobre liderazgo polÃtico. Tras ello, se han publicado trabajos de revisión de la literatura y se han creado programas de investigación apoyados en los resultados de la anterior. No obstante, esta última lÃnea ha adquirido personalidad propia, dado que las naciones no dejan de ser grandes organización, no siempre de mayor tamaño que algunas empresas. De hecho, para los próximos meses se finalizará un trabajo vinculado a esta sublÃnea de investigación, que se dará a conocer en el momento en que esté finalizado.