Beatriz Junquera Cimadevilla
En su tiempo libre
Idiomas
Soy Beatriz Junquera Cimadevilla, catedrática de organización de empresas de la Universidad de Oviedo. Nací en Noreña (Asturias) en 1968. Me licencié en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama: Empresa) por la Universidad de Oviedo (España) en 1991 y me doctoré en Ciencias Económicas y Empresariales en la misma universidad en 1994. He impartido distintas asignaturas vinculadas a mi área de conocimiento en la Universidad de Oviedo desde 1991. En este momento imparto Dirección de Recursos Humanos en el grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en el máster en administración y dirección de empresas (MADE). Asimismo, soy Profesora-Tutora y Tutora Telemática en el Centro Asociado de Gijón (Asturias-España) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Igualmente, ha colaborado como profesora visitante en diversos postgrados y seminarios de distintas universidades españolas. He participado como profesora y/o directora en diferentes cursos de extensión universitaria de ambas universidades con las que colaboro. En relación con esta tercera función de la universidad, he participado desde 2008 hasta 2012 en la organización de diversas actividades culturales mientras ocupaba el cargo de Directora de la Cátedra Jovellanos de Extensión Universitaria de la Universidad de Oviedo en Gijón. Hoy puedo decir con orgullo que con nosotros estuvieron escritores tan ilustres como Ricardo Menéndez Salmón, aunque quizás el ciclo que recuerdo con mayor cariño haya sido el primero de los organizados, abierto nada menos que por Toti Martínez de Lezea, un ciclo en el que recibimos a mujeres que escriben novela histórica en España, de tal modo que, junto a Toti, estuvieron Ángeles de Irisarri, Almudena de Arteaga, María Teresa Álvarez o Magdalena Lasala. Todo ello fue posible gracias al trabajo de personas con las que ya no comparto tareas diarias, pero que siempre estarán conmigo: Marta Capín, Nati González y Merche. Si bien es una faceta poco conocida, la labor docente de un profesor universitario no finaliza con la impartición de docencia. ¿Cuáles son esas otras actividades y qué ha hecho Beatriz Junquera a este respecto? Por una parte, un profesor universitario debe elaborar materiales docentes, básicamente manuales, aunque también otros de distinta naturaleza. De entre los manuales que he publicado debo destacar Iniciación a la Dirección de Recursos Humanos (2013), Iniciación a los Negocios para Ingenieros. Aspectos Funcionales (2008), Iniciación a los Negocios. Aspectos directivos (2008) y Medio Ambiente y Empresa: De la Confrontación a la Oportunidad (2001). De igual modo, un profesor universitario debe estudiar/investigar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la dirección de empresas. De entre estos trabajos, debo destacar el artículo ‘Aprendizaje en recursos humanos: ¿existe un lugar para la novela?’ en Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales (2008) y ‘El papel del cine en el proceso de enseñanza-aprendizaje en Dirección de Operaciones: El caso de Tiempos Modernos’ en Working Papers on Operations Management (2012). Versiones previas de estos trabajos se han discutido en diversos congresos nacionales e internacionales. Por otra parte, he participado en proyectos de innovación docente: Uso de Facebook para favorecer el aprendizaje y la motivación del estudiante en Dirección de Recursos Humanos en 2013. Otro aspecto clave de la actividad docente de un profesor universitario es la dirección de trabajos fin de grado y fin de máster, así como de tesis doctorales. A lo largo de mi vida académica, he dirigido más de cincuenta trabajos fin de grado/proyectos fin de carrera, trabajos fin de máster y proyectos de doctorado. Por otra parte, he dirigido tres tesis doctorales, dos de las cuales han recibido el Premio Extraordinario de Doctorado en sus respectivas promociones. En cuanto a mi actividad investigadora, he publicado más de 200 trabajos en revistas especializadas con procesos de revisión ciega. De ellos más de 30 se han publicado en revistas presentes en el Journal Citations Report. Asimismo, he publicado dos libros de investigación nacionales y uno internacional y cinco capítulos nacionales y seis internacionales en editoriales de reconocido prestigio. También ha mostrado los resultados de mis trabajos en revistas divulgativas. En los últimos años sus investigaciones han recibido financiación de distintos entes públicos y privados, en este último caso por actividades de cooperación universidad-empresa. Mi actividad investigadora ha merecido la concesión de tres sexenios de investigación por parte del Ministerio de Educación español. He participado también como evaluadora en distintas revistas nacionales e internacionales, buen número de ellas presentes en el Journal Citations Report. Sobre esta actividad investigadora incidiré en otras partes de esta página web, dedicando un apartado específico a cada una de ellas, explicando sus contenidos y señalando los principales resultados logrados hasta el momento.
Catedrática de Universidad
2010 - presente
El 22 de noviembre de 2010 se celebró mi oposición a cátedra en organización de empresas por la Universidad de Oviedo. Fue un largo camino, en numerosas ocasiones emocionalmente duro, así que supuso para mí una gran alegría. Era el principio de una forma de trabajar más independiente y madura, con nuevos retos que se habían ido fraguando durante los años de travesía del desierto. En ellos me concentro en estos momentos. Esta etapa me aportó, sobre todo, libertad, en dos planos: de hecho y por convicción. Es difícil imaginarse desde lejos su valor real.
Profesora Titular de Universidad
1996 - 2010
En el año 1995 se celebró mi oposición a titular de universidad en organización de empresas por la Universidad de Oviedo. Fue una gran satisfacción, pues ofrecía la posibilidad de trabajar con la satisfacción que ofrece la estabilidad. En aquellos momentos no podía imaginar lo que deparaba el futuro. De todos modos, con sus luces y sus sombras, y considerando el contexto, fue una etapa en la que conocí a personas muy interesantes y generosas que contribuyeron sustancialmente al despegue de mi actividad investigadora. Siempre estaré en deuda con ellos.
Profesora Asociada
1991 - 1996
Me incorporé como profesora asociada a la Universidad de Oviedo en el área de organización de empresas en octubre de 1991. Simultaneaba entonces la docencia con la asistencia a los cursos de doctorado y, en los escasos ratos libres que quedaban, con la realización de mi tesis doctoral, que defendí un 14 de julio de 1994. En la fase final de esta etapa comencé a publicar mis primeros resultados producto de mi actividad investigadora. Antes nunca había considerado dedicarme a ello y, sin embargo, poco a poco, fui congiéndole el gusto y aprendiendo a disfrutar con ello. Fue una gran suerte haberla conocido.
Español (lengua materna)
Inglés (nivel C1- Escuela Oficial de Idiomas de Gijón, 2016)
Destrezas
Docencia
Investigación
Dirección de equipos
Organización de eventos culturales
Universidad de Oviedo
1991 - 1994
Durante estos años realicé los cursos del programa de doctorado de Administración de Empresas de la Universidad de Oviedo. Posteriormente, realicé la tesis doctoral, que defendí el 14 de julio de 1994. La tesis se titula Investigación y Desarrollo en la Empresa Española: Grado de Dedicación Sistemática a la Tecnología.
Universidad de Oviedo
1986 - 1991
Fueron los años de realización de la licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales (Rama de Empresa) en la Universidad de Oviedo. Comencé en octubre de 1986 y finalicé en julio de 1991.
En Síntesis...
Información
profesional
Experiencia
profesional
Educación

